Para que nuestras campañas publicitarias en redes sociales funcionen es fundamental que conozcamos bien los conceptos con los que trabajamos. Si no los tenemos en claro, se nos va a hacer difícil interpretar los resultados. Por eso, hoy te traemos algunas métricas que tenes que conocer para que tus campañas sean un éxito.
Configuración de atribución: es un período de tiempo finito durante el cual las conversiones pueden atribuirse a los anuncios y utilizarse para determinar cómo optimizar la campaña.
Resultados: es el número de veces que tu anuncio consiguió un resultado en función del objetivo y la configuración seleccionados. Permite ver el rendimiento que tuvo una campaña con los objetivos comerciales y la configuración seleccionados. Se puede usar para comparar el rendimiento de campañas similares e identificar oportunidades para obtener mejores resultados.
Dispositivo de conversión: estas métricas consultan los datos por dispositivos que usaron los usuarios cuando realizaron alguna acción como resultado de los anuncios.
Clasificación de calidad: la calidad se mide con las opiniones sobre los anuncios y la experiencia después de hacer clic en la publicación. El anuncio se clasifica en relación a los avisos que compitieron por el mismo público. La clasificación es: por encima del promedio, promedio por debajo del promedio (10%, 20% o 35% de los anuncios menos relevantes)
CPM (costo por mil impresiones): se usa para medir la rentabilidad y para comparar el rendimiento entre diferentes campañas y editores de anuncios. Se calcula dividiendo el importe gastado entre las impresiones y se multiplica por 1.000