• Inicio
  • Blog
  • Buenas prácticas para crear sitios web.

Buenas prácticas para crear sitios web.

Las buenas prácticas son un conjunto coherente de acciones que han funcionado bien en un contexto y que se espera que rindan resultados similares en contextos similares.

Las buenas prácticas son un conjunto coherente de acciones que han funcionado bien en un contexto y que se espera que rindan resultados similares en contextos similares. Y hoy les vamos a contar sobre las “buenas prácticas” a la hora de pensar y diseñar sitios web (sean sitios estáticos o tiendas online)

  • Contar con un icono de inicio: también se lo conoce como “favicon”, y es el símbolo que se asocia a la web y aparece en la pestaña o en la barra del buscador. Aunque parezca solo una imagen chiquita, es el primer contacto que tiene el usuario con la marca y nos ayuda a que la web sea identificable de una forma más simple.  Podes crear el tuyo de forma gratuita en los varios “Favicon generators” que podes encontrar online.
  • Mantené la coherencia con la imagen de tu marca: tu web no es algo aislado, sino que forma parte del ecosistema de tu negocio. Tratá de seguir los mismos lineamientos en cuanto a la comunicación, los colores, las fuentes, y todo lo que te ayude a mantener una armonía en todos tus frentes.
  • Hacé un diseño simple: atrás quedaron las webs recargadas de información, con miles de botones y música que no sabés como apagar. Los sitios con mucha información suelen ser confusos y terminan mareando al usuario. Procurá que tu sitio sea fácil de navegar, pensando que cada elemento sea necesario y que brille por sí mismo. Acá aplica la famosa frase “menos es más”.
  • Poné llamados a la acción que sean convincentes: no te olvides que una web es para lograr un objetivo. Ya sea que te compren, que se suscriban o simplemente que lean información sobre tu negocio, es fundamental que haya llamados a la acción que sean bien claros y que inviten al usuario a hacer lo que queremos que hagan.
  • Optimizá periódicamente la experiencia del usuario: lo que hoy funciona, puede que mañana no. Navegá tu web (o pedile a alguien que lo haga) para comprobar que el proceso de navegación, de compra y de pago es simple y fácil de entender; que no hay trabas que puedan hacer que el usuario abandone el carrito y que no haya elementos de más que entorpezcan la experiencia del usuario.
Te puede interesar
Accede con tu cuenta de no se puede vivir de likes
¿Ya tenes cuenta?
Iniciar sesión
Cerrar X